![]() |
||||||||
![]() Año 1 - Nº 7 - julio 2010
Se prepara
1º Tanda de Entrenamientos
Pos Auto Piloto Tiempo 2 81 Risso Maximiliano 1, 11, 413 3 23 Pancello Federico 1, 11, 425 4 14 Ruani Alejandro 1, 11, 838 5 15 Marinucci Ramiro 1, 12, 173 6 11 Alfango Adrián 1, 12, 188 7 42 Domesi José Luis 1, 12, 447 8 10 Simioni Fernando 1, 12, 763 9 50 Reimondi Matias 1,16, 057 10 37 Alarcón Martín 1,16, 908 11 46 Gonzalez Gabriel 1,19 ,302 12 26 Mele Fabián 1,27,032
2º Tanda de Entrenamientos
La segunda tanda llegó casi sobre la primera, lo que ocasionó que varios pilotos no pudieran participar por no haber terminado sus autos Pos Auto Piloto Tiempo 2 14 Ruani Alejandro 1,08,951 3 42 Domesi José Luis 1,09,277 4 81 Risso Maximiliano 1,09,547 5 11 Alfango Adrián 1,09,613 6 12 Bailone José Ignacio 1,09,727 7 26 Mele Fabián 1,10,388 8 37 Alarcón Martín 1,13,865 9 50 Reimondi Matías 1,13,966 Promedio del 1º:
Tanda de Clasificación
1 26 Mele Fabián 1;08,679 2 12 Bailone José Ignacio 1;08,705 3 11 Alfango Adrián 1;08,967 4 81 Risso Maximiliano 1;08,995 5 14 Ruani Alejandro 1; 09,113 6 15 Marinucci Ramiro 1;10,545 7 10 Simioni Fernando 1;11,126 8 50 Reimondi Matías 1;11,622 9 37 Alarcón Martín 1;12,746 10 23 Pancello Federico 1;13,573 11 46 González Gabriel 1;20,738
1 11 Alfango Adrián FINAL: Se apaga el rojo, y se pone en marcha la final de Compañerismo, y códigos entre los pilotos
Aqui vemos a Ramiro Marinucci de Firmat trabajando en el auto de Fernando Simioni de Esperanza.
Ramiro Marinucci trabajando en el auto de otro competidor Uno de los más veloces pilotos que integran la Fórmula Renault Santafesina. José Ignacio Bailone "EL CONEJO BAILONE": Es de Villa Nueva-Córdoba, pegadito a Villa María.
Tiene apenas 16 años, y si te lo cruzás por la calle, jamás te vas a imaginar que este chico en Rafaela, al final de la recta, superaba los 200 km/h, pilotando un Crespi XXV que le entrega Gustavo Mandrini. Eso no es todo, en su primer carrera dentro de la FRS y también en su debut, logró obtener el mejor lugar en la clasificación. Siempre está dentro de los puestos de vanguardia, en Termas, se le escapó el segundo puesto por un toque que lo dejó fuera de carrera. En ésta estuvo liderando una de las tandas de entrenamientos, en la clasificación ocupó el segundo lugar para la largada del día Domingo, Fabián Mele le arrebató el primer lugar de partida por tan sólo unas milésimas de segundos. Cabe destacar, que es un verdadero orgullo tenerlo dentro de la FRS, sin dudas, este chico a mi criterio, va a dar mucho que hablar, dentro del automovilizmo nacional y por que no decirlo, quizás internacional también! F.Simioni EL LIDER DEL CAMPEONATO
Federico Pancello de la localidad de Corralito-Córdoba, es el dominador absoluto de la FRS.
Desde la primer carrera, demostró tener el poderío para pelear el campeonato, y de hecho, de 6 competencias obtubo 5 victorias. Esto le permite, por el momento, ser el cómodo dominador del campeonato. ![]() Con auto propio, y la atención del equipo AUGS Competición, que dirige Ernesto Augburger, y la motorización de Esteban Pou, Fede es el hombre a vencer de la FRS.
Por problemas en la tanda de clasificación, debió largar desde muy atrás, y por eso en Rafaela ocupó el tercer lugar en el podio, pero por muy poquito no siguió con su record perfecto de victorias. Esto enciende espectativas para cómo será el desenlace de la próxima fecha a disputarse el 15 de Agosto en la localidad de San Jorge. Seguramente, Fede se tomará revancha. Entrevista a Fernando Simioni Radio FM 92.5
-A partir de las primeras competencias, Pancello se muestra con mucha contundencia, el comentario por parte de los demás pilotos es que se le puede ganar.
Hoy, esto, ¿es una realidad, o una razón circunstancial que sólo se dió en la última de Rafaela? -Sí, bueno, Pancello ganó todas, sabemos desde un principio que el equipo Augs Competición, tiene una amplia trayectoria y mucha experiencia dentro de la categoría Interprovincial, inclusive varias conquistas de títulos, y si a ésto le sumamos el motor de Pou, que sólo demostró una sola falencia en lo que va del año, más que Fede es un piloto muy seguro, con experiencia, que va muy rápido, y además cuenta con un importante linaje dentro de los deportes de velocidad empesando por su padre Edgardo, piloto de Rally, y Alejandro su hermano, que se consagró campeón de la Fórmula Renault Interprovincial, y el propio Federico, también piloto de Motociclismo y Kart,o sea tiene todo para estar donde está. -¿Que opinás de las competencias anteriores?.Particularmente me hubiese gustado ver un poco más de lucha por los primeros lugares. -En retrospectiva, te diría que hay varios autos que funcionan bien. Los casos de Mele, en pruebas libres con algunos mejores registros, para la Primera de San Jorge, y el finde de carrera, no puede dar una sola vuelta, el mismo Mele en Rafaela largaba en primera fila y en la vuelta previa antes de la largada, se le pincha el flotante del carburador y no puede largar. Adrián Alfango, en Paraná, una manguera de nafta en la largada lo obliga a entrar a boxes a reparar, y la misma situación en San Jorge cuando venía liderando. José Luis Domesi, en su debut, se confió y terminó en los últimos metros, a espaldas de Pancello. Alejandro Ruani, en Termas, se le tapa el filtro de nafta largando en la segunda colocación. Ahora todo esto se transforma en hipótesis de lo que hubiese pasado, seguramente podrían haber sido carreras inolvidables, pero bueno, "los fierros" son así. -La próxima es en San Jorge y Pancello lleva 2 de 2, ¿opinás que hará 3 de 3? -Bueno, sin duda que va a estar trabajando para ello, pero está Domesi que tiene un auto competitivo, y Alfango que ganó la última. -¿Que opinás de pilotos como Bailone, Alarcón? ¿ellos no están en condiciones de ganar? -Si claro, el desenlace de cada competencia es incierto hasta que se cruza la meta, lo que pasa es que tanto Bailone como Alarcón, son chicos que andan muy bien, pero les falta experiencia como para pelear de igual a igual, con otros que hace años que practican éste deporte. Imaginate que para ellos fué toda una experiencia transitar el curbón de Rafaela a más de 200Km/h, con un paredón de frente que no permite equivocarte, he visto a muchos pilotos que ni siquiera se presentaban a Rafaela te decían," No, yo con ese paredón no corro" y vos viste, Bailone clasificó segundo. Pero te vuelvo a repetir como lo dije en otros medios, para mí como dirigente, es un orgullo tenerlos dentro de la FRS, sin duda que van a dar que hablar dentro del automovilismo, es más, ya están dando que hablar. Solo que por ahora tienen que tratar de llegar en todas para hacer experiencia, y te puedo asegurar que en cada competencia se va a ser más difícil poder ganarles. -Pero si es por falta de experiencia, tengo entendido que estos pilotos prueban mucho con sus autos antes de cada competencia. ¿Cuenta que estén probando seguido? -Si, bueno, lógico, que girar solo es muy importante, te da conocimientos del auto, para conocer cuáles son sus límites y los tuyos propios. Pero no es lo mismo que en carrera. -¿Por qué? ¿no es el mismo auto? -Claro, en la mayoría de los casos es el mismo auto, pero no tenés la presión de otro competidor, ni la de tu equipo. -¿Cuáles serían esas presiones? ¿te presiona tu equipo para que ganes la carrera? -En mí caso particular nunca me pasó eso por parte de mi equipo, no somos profesionales, pero inconcientemente yo creo que todos nos presionamos, hay mucha gente, ilusiones, horas de trabajo detrás de un auto de carreras, que en mí caso particular, recaen sobre mí a la hora de la competencia. -¿Hay pilotos que te presionan más que otros? -Seguro que sí, por eso te digo que a los chicos nuevos hay que esperarlos, por darte un ejemplo, para Bailone no es lo mismo venir ganando una carrera por una diferencia de 1/2 segundo con Alarcón a sus espaldas, que la misma situación con Pancello detrás, o Alfango. No es por desmerecer a Martín, sino que vos decís, a éste le gano porque competís de igual a igual, si tiene las mismas carreras que vos, pero Fede tiene un importante historial en sus hombros, y ya con eso te ganó un 30% de la carrera. -Volviendo a lo que decías al principio ¿tiene más mérito la victoria de Adrián Alfango que las de Pancello? -¿Por qué?, ¡Vos me querés hacer responsable de alguna frase que me puede condenar de por vida con algún piloto! No estoy capacitado para responder esa pregunta, creo que todos son dignos merecedores de ganar, no se quién tiene más mérito, creo que es por igual, desconozco cómo trabajan los demás equipos y sus presupuestos. -Siguiendo con la categoría, ¿qué espectativas hay para la próxima? -Para la próxima hay novedades, una es la incorporación de Federico Perletti, que adquirió un auto, y va a tratar de estar presente en San Jorge. También puede ser que se sume el equipo de Juanjo Della Santina. La otra, es el rumbo que va a tomar la categoría en el futuro, algunos pilotos que pertenecen a la APFRS están sabiendo de que se trata el tema. -¿Nos podés dar un adelanto? -Sólo que he tenido cuestionamientos de mala manera, por parte de dos pilotos de la FR, uno es RISSO y el otro GONZALEZ, incluso charlando con pilotos de otras categorías, y de la misma FRS me entero de otras opiniones, que surgen a mis espaldas, la intriga es, el fondo que se recauda por carrera para la categoría, dónde lo estoy invirtiendo, ya que aparentemente falta difusión, la otra intriga es, cuánto es el costo de mi trabajo. Ok, éste es un derecho que poseen todos los pilotos, saber el destino del dinero, pero más en particular éstos dos, que por no pertenecer a la APFRS (AGRUPACIÓN PILOTOS FORMULA RENAULT SANTAFESINA), que se formó en la primer carrera de San Jorge del corriente año , y en la cual todos estuvimos de acuerdo en el costo y dónde se hiban a invertir los fondos. Te digo más, como a la ignorancia se la combate con información y fundamentos, les voy a estar presentando en la próxima carrera a todos, pero en particular a los dos que nombré antes, lo que sale mantener el pequeño circo de la Fórmula Renault Santafesina. -Conociendoté, me imagino tu sorpresa. -Más que sorpresa, me dolió mucho; sabés que tengo puesta la camiseta de la FRS y la APFRS, mucho tiempo antes que éstas 2 se formen, y la forma en que decide Gonzalez cuestionarle a Marina, si cobro $250 o $350 de esta manera, "solucioname este problema primero, sino no te pago, y cuánto bale mi laburo",después de haberse quedado con lo que entrega la categoría para todos, me pareció carente de ética y una falta de respeto hacia mí y hacia los otros pilotos que integran la APFRS, debo aclarar que después me pagó, no puedo decir lo mismo de Risso. El costo de la inscripción por carrera es de $ 550, más $ 350 (de estos $ 350, $ 100 son para la fiesta de fin de año y $ 250 destinado a gastos de la categoría). El costo final sería de $ 900. Por eso te digo esto, si alguien considera y me demuestra con fundamentos que le estoy haciendo un mal a la categoría, yo personalmente, doy un paso al costado, y que otro con el mismo presupuesto se haga cargo y trabaje. Te digo más, mi posición hoy dentro de la categoría me permite decir, el que no esté conforme, tiene las puertas abiertas. Mirá, es una pena que esto salga a la luz y más, involucrar a otros pilotos de otras categorías que integran el TC 4000 SS a que opinen, si nada tienen que ver con lo que pasa dentro de la FRS, que lo único que se comparte con ellos es el día de la carrera y el trazado. Ah perdón, compartimos algo más, las promotoras de la FRS que son pagas por la APFRS, están en la mayoría de los podios, cuando en una reunión que asistimos varios integrantes de la FRS, Gustavo Mandrini y Jorge Ruani inclusive, junto a Miguel Bravo promotor del evento TC 4000, Turismo Santafesino y demás, nos exigió "supuestamente" a todas las categorías a llevar promotoras. ¿Quién cumplió con lo solicitado por Bravo? LA FÓRMULA RENAULT, CON TRES PROMOTORAS EXCEPCIONALES QUE NO SOLAMENTE LLEVAN PUESTA LA REMERA DE LA FÓRMULA, POR EL SOLO TRABAJO, SINO QUE TAMBIÉN LA SIENTEN Y LA VIVEN, MÁS QUE ALGUNOS DE NOSOTROS. -¿Cómo se manejan las demás categorías? -Eso yo lo desconozco, no sé, ni cuánto pagan de inscripción, ni los gastos que tienen, ni los beneficios, en realidad, ni me intereza. Hoy trabajo para la FRS y la APFRS, es lo que me importa. -¿Cómo se forma la APFRS? ¿y quién lo impuso? -¿Cómo se forma?, con gente que labura, con tipos que quieren ir para adelante desinteresadamente. Te cuento 2 casos que recuerdo ahora, el primero, Bailone, me preguntó antes de empezar a correr por las medidas de seguridad, más precisamente por el sistema Hans, bueno le expliqué y le dije que tenía intenciones de comprar para toda la categoría, pedir en cantidad por el tema de costo. Me dice esperá, que yo tengo familia en el exterior y podemos preguntar lo que sale y vemos, de hecho lo hizo, pero después no se dió el negocio por otras razones. Otro caso, Pancello estaba de acuerdo en pagar la mitad de lo que sale la televización para abaratar costos a los pilotos o sea, suponte que el costo es de $2000, él solo ponía $1000 y el resto, si somos 10 solo pondríamos $100. Te dás cuenta. ¿Quién impuso la APFRS? Yo, para que los pilotos sean escuchados, y respetados. -Es decir,¿ no tiene nada que ver con el ACA o CDA? -¿HEE?, absolutamente nada que ver con ellos. Te diría, al contrario. -¿Y vos, cómo quedaste al frente de la categoría? -Es una larga historia, se intentó formar varios años sin éxito. Como yo quería volver a correr, y viendo que se me pasaría la vida esperando que se forme la categoría, le planteo unas cosas a Miguel Bravo quién manejaba hasta el momento la Fórmula 1.4 Santafesina, y a quién le agradezco profundamente dos cosas muy importantes, una haber confiado en mí y otra haberme brindado el espacio para que nuestra categoría acompañe al TC 4000 SS, ya que él, por razones laborales no le podía dedicar el tiempo suficiente a la Fórmula. Me quizo poner de ayudante del antiguo promotor y le dije que no, al mejor estilo de las películas americanas " No, trabajo solo" o pongo la gente que quiero. Vos, sólo dame el espacio en el cronograma, y me dió el ok y así fué. Presenté un proyecto en el ACA y en la CDA y entre varias idas y vueltas, hoy Santa Fe tiene, no sé si no es la única categoría de monopostos más importante de la provincia, la Fórmula Renault Santafesina. -Fernando me encantaría poder seguir dialogando con vos, pero bueno, me quedaron muchos temas como quien dice, "en el tintero", pero no va a faltar oportunidad de tenerte nuevamente en nuestros estudios. Gracias por tu tiempo. - No hay por que, y un saludo para todos. Adrián Alfango es el segundo en ganar una competencia de FRS
Algo que estaba latente y no llegaba
Adrián Alfango, después de lo ocurrido en las tres últimas competencias donde la suerte no lo acompañó, veía esfumarse la ilusión de pelear por el campeonato.
Al principio del año se apreciaba que Alfango era un ganador en potencia, luego la suerte cambiaría para él .Primero una manguera de nafta por dos carreras consecutivas, y luego un toque con Bailone que lo dejó mirando de afuera. Hoy la suerte le sonríe de nuevo y lo coloca en un firme segundo puesto del campeonato a espaldas del líder Pancello. Brujas, hechizos, conjuros,envidia
¿QUE PASA CON FABIÁN MELE? AL LEER ESTO TE VAS A REIR PERO TE PUEDO ASEGURAR QUE NO ES LINDO PASAR ESOS MOMENTOS
Dentro del automovilismo tengo una amplia trayectoria. Sobre mala suerte y cosas insólitas, creía haber visto, y vivido casi todo. Después lo conocí a Fabián Mele, EL TIPO TIENE ABONO, EN LA TIERRA DE LA MALA SUERTE. Dejando de lado el tema de salud y dinero que todos decimos "no hay problema mientra haya salud" Dentro de todo deporte si la suerte no te acompaña, hermano; estás frito. Creo que para un piloto normal, o sea común, es el 40% Si no más, la cuota de suerte que nesecitás para ganar una carrera. En caso de ser como Fabián, nesecitás un 60% sólo para poder girar en el autódromo, para terminar una carrera un 90% y para ganarla nesecitás aparte de la suerte, la alineación planetaria, justo en el momento del paso del cometa Halley. Doy fe, no es por no laburar en el auto, jamás ví un equipo trabajar tanto por las dudas. Desarman para controlar que esté todo en orden. La verdad el trabajo del equipo Mele, es digno de admiración, tanto eso, como la presentación del auto. Frío, lluvia, viento, a la hora de trabajar, son los primeros en empezar, y los últimos en terminar. Es una pena ver como sus iluciones se ven truncadas cuando su auto se detiene, y lo peor, es saber por qué se detiene. -¿Fabi, que te pasó?, ¿por qué paraste? -No sé, me parece que crusé una bandada de mosquitos, y uno fué derecho al pozo de aire, o al cicler del carburador y me lo tapó. Cosas así te dice, no se puede creer. Bueno Fabi, espero no tomes a mal éste comentario, y que la gente al leer esto, prenda una vela para que te ayude a cortar con la mala racha, ah, a mí también me vendría al pelo un poco de ayuda, jaja. F.Simioni FOTOS EN VIDEOS 6ta FECHA DE LA FORMULA EN RAFAELA
Notas técnicas
Retomando las notas de la revista Nro 1
Continuaremos con el despiece de un motor Renault 1400cc que equipa a los autos de la Fórmula Renault. Motor Renault 1400cc Lo que vemos a la izquierda de la foto de color amarillo, es el Block del motor, donde se alojan todos los componentes del mismo que están sobre el banco de trabajo.
Después de lavar minusciosamente el Block, comenzaremos con el armado. Primero, le colocamos los conjuntos. Camisas, pistones pernos y aros de pistón. ¿QUÉ ES TODO ÉSTO?
Primero, tendré que intentar describir lo que pasa dentro de un motor de combustión interna de 4 tiempos
Lo primero que tenemos es combustible líquido inflamable, Nafta, que se introduce al carburador y se mezcla con aire, pero de una forma proporcional, a esto se le llama: Mezcla Estequiométrica: En condiciones normales, la combustión total de 1 gramo de gasolina se consigue con 14.8 gramos de aire. Sin embargo, los motores de pistón no son capaces de crear las condiciones de homogeneidad entre aire y gasolina, para quemarla el ciento por ciento. Para contrarrestar esta defisiencia, los sistemas de alimentación están diseñados de manera que la mezcla contenga un 10 por ciento más de aire por gramo de gasolina. Esta proporción se denomina "mezcla económica" y se forma con 16 partes de aire por cada parte de combustible.
Luego, esta mezcla es introducida dentro del cilindro, a travez de la válvula de admisión que se abre justo en el momento que el pistón baja para crear depresión, osea, es la fase de aspiración o admisión. Válvulas El pistón llega al punto muerto inferior y comienza su carrera ascendente hacia el punto muerto superior, comprimiendo la mezcla, ya que las válvulas se encuentran completamente cerradas. Ésta es la segunda fase de un motor de 4 tiempos, la fase de, compresión.
Pistón de un motor de combustión interna
En un momento calculado por el avance del encendido, el distribuidor emite una energía que al llegar a la bujía, se produce el salto de chispa entre los electródos. Esto genera la inflamación de la mezcla, (aire nafta) comprimida que en forma de explosión, libera su energía y empuja con fuerza el pistón hacia el punto muerto inferior, ésta es la tercer fase del motor, la fase de explosión. Se habre la válvula de escape, y el pistón empuja los gases hacia el exterior nuevamente en su carrera ascendente. Es la cuarta y última fase de un motor de 4 tiempos, la fase de escape. Al llegar el pistón nuevamente al punto muerto superior, todo vuelve a comenzar. Animación representativa de lo que pasa dentro de un motor de combustión interna de 4 tiempos. B.A.G
|
|
|||||||
![]() |