REUNIÓN ENTRE MIGUEL BRAVO, PROMOTOR DE LA CATEGORIA TC4000 SS Y LA APFRS
A partir de las 21:30 hs. nos reunimos en la parrilla “La Leyenda” de la ciudad de Totoras; algunos competidores de la Agrupación Pilotos Fórmula Renault Santafesina con Miguel Bravo.
Entre los que se hicieron presentes estaban : Fabricio Culasso, Darío Fabro, Gustavo Mandrini, Nicolás Simioni, Fernando Simioni y el Sr. Hugo Pavoni representante de la firma Gustavo Cano Neumáticos SA. Tras compartir una muy buena cena (abundante y barata ) conjuntamente con anécdotas, aceptamos la invitación de Miguel para integrar a la Fórmula con el resto de las categorías que acompañan al TC 4000 SS.
Lo que se habló
Para el calendario 2010 será obligatorio tener por cada auto, en su box:
1- Como mínimo 1 matafuego de 10 Kg.
2- Un tablero con Disyuntor Diferencial, Llave Térmica y Jabalina de puesta a tierra.
Dichos elementos tendrán que ser presentados al momento de hacer la revición técnica, precintado y sellado de neumáticos.
De no ser así, el auto y su piloto, NO serán habilitados para la competencia.
Costo “APROXIMADO” de las inscripciones: $550.
Esto incluye:
Sensor de tiempos
Cobertura médica
Lisso
Trofeos
Banderilleros
Técnica
Que nos brinda:
Trofeos hasta el 6to puesto.
Parcelas dentro del autódromo, sectorizadas por categoría.
3 entradas por piloto (piloto y 2 mecánicos no pagan entrada).
El vehículo que tenga enganchado el trailer no paga acceso a boxes.
Televisación en el programa “ACELERANDO”, que vá por “AMERICA SPORT” los Jueves (una síntesis de lo ocurrido durante el fin de semana).
Cada piloto puede llevar su carpa, pero también está a disposición el alquiler de carpas de la empresa organizadora del evento,a un costo de $450
El precio de los neumáticos queda estipulado en $1650 con IVA incluído.
Hay propuestas de incluirse al calendario los circuitos de :
Alta Gracia
Río Cuarto
Termas de Río Hondo.
Teniendo en cuenta que era un día de semana, cabe aclarar que no pudieron hacerse presente por razones laborales, algunos de los pilotos y equipos de la zona,
Adalberto Matarucco, José Luis Domesi, Alejandro Ruani, Alfredo Damiani, Fernando Bodrito y Ricardo Ferrari.
No obstante eso contamos con su apoyo.
Mujeres al volante
En esta parte dedicada a las mujeres del deporte motor, llega el turno de presentar a Melisa Segovia. Pero antes una nota que nos quedó pendiente con Mara Barengo. Éstas fueron las palabras de Mara después de su prueba
Ahora sí, como lo habíamos dicho anteriormente les presento a Melisa Segovia
Oriunda de la localidad de San Jorge, Melisa, actualmente integra la categoría Fiat 600 TS.
Tuve el agrado de conocerla junto a su familia, un día que realizábamos unas pruebas en el autódromo " Parque de la Velocidad " de su ciudad.
Ella trabaja muchas horas junto a su padre y su equipo, para poner su " Fitito " en condiciones para cada competencia.
Posee una increible pasión por manejar un auto de carreras, a tal punto que cuando le ofrecí probar el mio no dudó en aceptar. Justo combinó con la fecha de su cumpleaños, imajinate su carita!!
Melisa heredó dicha pasión de su padre, quien fuera piloto en su juventud de la conocida Fórmula 4 Santafesina.
Melisa on board San Jorge
ampliaremos...!
09 - 02 - 2010
Esto ocurrió
en la última Fecha del Calendario 2009 del TC 4000SS - Rafaela
Preparativos para el 2010
Presentación de la categoría Fórmula Renault Santafesina
NOTAS TÉCNICAS
A cuántos de nosotros nos ha pasado, o nos pasa, que vamos a una carrera como espectadores, entramos a boxes, y ni bien tenemos la oportunidad de acercarnos a un auto de carreras, lo primero que queremos hacer, es ver los detalles que no podemos apreciar por TV.
Desgraciadamente un auto de Fórmula, no nos deja ver prácticamente nada; entonces tenemos que introducir la cabeza por el cokpit para ver ..., no se qué?, los pedales?, el espacio reducido donde va el piloto?.
En realidad queremos saber que se siente estar ahí dentro...!!
Por eso FRS - Magazine hoy te muestra un chasis ( o como se lo llama en la jerga, " toscano " ), marca Crespi del modelo Tulia XXV.
"TOTALMENTE, DESNUDO!!! "
OOOHHH.!!!
100 % Nacional
Mostrado de arriba se aprecia claramente, donde va sentado el piloto, y detrás de él, el tanque de combustible debajo del arco antivuelcos
Semiperfilado, se aprecia la inscripción de la fábrica Crespi en el frente, debajo dos orificios correspondientes a los anclajes de las bombas de freno, posee doble circuito independiente, (es decir 2 bombas una para los delanteros y otra para los traseros ).
Perfil izquierdo, se aprecian claramente, los dos arcos antivuelcos , el que está sobre el tablero de instrumentos, y el más alto detrás del piloto. Ambos son parte de la seguridad del ocupante, entre ellos forman una línea tangencial imaginaria, que en la mayoria de los casos, en que se produzca un vuelco, protegen al piloto de no tocar la cabeza contra en el suelo.
Esas dos orejitas son donde van las rótulas que soportan la parrilla superior delanteraizquierda
Parrilla, porta maza, calipers o pinza de freno de 4 pistones y disco ventilado
Aquí, la cruz trasera, donde se agarra la parte superior del porta mazas trasero, y el compartimento donde va ubicado el motor. ( realmente una artesania )
Disco de freno ventilado, ( perforaciones para enfriar el disco y limpiar la pastilla de residuos) calipers de 2 pistones trasero, múltiple de escape, lo de color gris aluminio, es la caja de cambios, en éste caso de 4 marchas.
Ésta parte tiene que ver con el constructor del auto.
UN NOMBRE, UN SIMBOLO, UNA HISTORIA
Tulio Crespi construyó su primer auto de carrera en 1962/3 y, ese se puede decir que es el origen de la empresa Crespi Competición, que este año 2010 cumple 47 años junto al automovilismo deportivo.
Con el nombre de Tulia, fue el primer chasis de monocasco integral en el mundo y sentó sin dudas las bases para los más modernos autos de competición de la actualidad.
Estos chasis dieron origen a la categoría Fórmula Renault en la Argentina, pero Tulio Crespi también avanzó hacia el diseño y construcción de autos de calle. Así nacieron las Tulietas en 1972, que fueron exhibidas en el Salón del Automóvil de París en 1975.
15 - 02 - 2010
14 - 02 - 2010 San Jorge
El día Domingo se realizaron en San Jorge, las pruebas previas a la competencia del día 21 de Marzo.
Tras la lluvia caída el día sábado, se pospuso el kart que corría en la localidad de Freyre, ésto ocacionó que varios pilotos de la Fórmula, que también participan en la categoría de kart, no pudieran estar presente en San Jorge.
Igualmente con una temperatura por momentos agradable, los pilotos Alan Schmidt (debutante) y Fernando Simioni se dieron el gusto de girar.
Alan Schmidt :Vive en la localidad de Elisa.
Comenzó su carrera deportiva dentro de automovilismo a los 5 años de edad, dentro del Kart 50 cc en Entre Rios. Luego sigue avanzando en el CNK, Karting del Este de Córdoba, y Kart del centro este.
Hoy con casi 19 años, decide integrarse a la categoría Fórmula Renault Santafesina.
Cuenta con el apoyo de su padre, Aldo ex piloto de kart, (de cuando la categoría era mucho más familiar ) que lo acompaña a todos lados, junto a Elisa.
03 - 03 - 2010
Como lo habíamos programado el Sábado 27 de Febrero estuvimos en San Jorge
Como en una gestación, a través de en una “ecografía”, pudimos ver lo que ya es una realidad.
LA FRS YA SE ENCUENTRA FORMADA Y CONSOLIDADA.
TENIENDO SU FECHA INAUGURAL ESTE MES, MAS PRECISAMENTE EL 20 Y 21 DE MARZO EN SAN JORGE
Los pilotos que estuvieron presentes en las pruebas fueron:
José Bailone, de la localidad de Villa Maria- Córdoba, actual piloto de Kart, está queriendo incursionar en los fórmulas de la mano de Gustavo Mandrini, haciendo así sus primeras armas sobre un monoposto, con tan solo 15 años. Más que contento debe estar su padre al ver que su hijo, en el transcurso del día iba mejorando el manejo del auto, logrando muy buenos registros. Su tiempo 1min. 22seg. 185mil. a un promedio de 136,67 km/h
Alejandro Antonieta, de la localidad de Bellville-Córdoba. Ale está integrando el equipo AUGS Competición, de Ernesto Ausburger de Noetinger, lamentablemente una falla en su motor, hizo que Ale, no pudiera concretar satisfactoriamente el día. Una verdadera lástima.
Fabián Mele, de la localidad de Rosario-Santa Fe. Fabián actualmente esta participando de la categoría Turismo Santafesino 1800, a él y su equipo le gustan los monopostos, así que si los horarios les dan, tratará de estar participando en las dos categorías. Su auto está muy bien presentado, con elementos de primera, cosa que dejó bien en claro al final de la tarde, logrando marcar 1min.20seg.830 mil. para recorrer los 3.120 metros. A un promedio de: 138,95 km/h
. .
Federico Pancello, de la localidad de Corralito- Córdoba. FEDE, es hermano del ex campeón de la Fórmula Renault Interprovincial - Alejandro Pancello -, él también estuvo participando de dicha categoría, y actualmente integra el equipo AUGS Competición, prácticamente es uno de los referentes a tener en cuenta en las competencias. 1min. 21seg. 300 mil. a un promedio de 136,97 km/h
Alan Schmidt, de quien ya hemos hablado en una nota anterior, presentará el auto de la escudería Simioni en la localidad de Elisa, el día Viernes 05 - 02 - 2010.
Es debutante y este fin de semana estuvo girando con un motor 1300cc Standard, como para ir conociendo el circuito y tomarle la mano al auto.
Nicolás Simioni, de Esperanza su primera vez en el circuito de San Jorge como piloto de pruebas del equipo Simioni Racing Team
Fernando Simioni, de Esperanza.
Síntesis de lo ocurrido en San Jorge, el Sábado 27 de Febrero
Lo bueno de las carreras
Finalizado el segundo ejemplar de la revista electrónica FRS Magazine .
Esperamos halla sido de su agrado.
El
reglamento
de la
Categoria
solicitalo
a este
correo
fsimioni2008@hotmail.com
Perdon
Estamos trabajando
en la pagina
el contenido
se puede ir modificando